Tejer un camino de mesa con la puntada abanico es un proyecto precioso y muy gratificante. La puntada abanico crea un tejido ligero, con textura y muy elegante.
Aquà tienes una guÃa paso a paso para crear tu propio camino de mesa rojo.
### **Proyecto: Camino de Mesa Rojo «Puntada Abanico»**
#### **Materiales que necesitarás:**
* **Hilo:** Hilo de algodón (o una mezcla de algodón) es ideal para este proyecto por su durabiedad y buen acabado. Ejemplos: Algodón Pehuén, Katia Basic Cotton, Scheepjes Catona o similar.
* **Color:** Rojo. La cantidad dependerá del largo deseado, pero con 2-3 ovillos deberÃas tener suficiente para un camino mediano.
* **Aguja de crochet:** La medida adecuada para el hilo que elijas. Para algodón fino, suele ser entre 3.5 mm y 4.5 mm. **Recomendación:** Usa una aguja un número mayor al sugerido en la etiqueta del hilo para obtener un tejido más aireado y elegante.
* **Tijeras**
* **Aguja lanera** (para esconder los cabos sueltos)
### **Paso a Paso:**
#### **Paso 1: La Muestra de Calibración (MUY IMPORTANTE)**
Antes de empezar, haz una pequeña muestra.
* Haz una cadena base de unos 15-20 puntos.
* Teje 3-4 filas completas en puntada abanico.
* Mide el ancho de tu muestra. Esto te dirá cuántos puntos necesitas hacer de base para lograr el ancho deseado para tu camino de mesa (por ejemplo, 30 cm, 35 cm, etc.). La puntada abanico se trabaja en múltiplos de la repetición más los puntos de base.
#### **Paso 2: La Cadena Base**
La base para la puntada abanico se trabaja en múltiplos de **4 puntos + 2 puntos**.
* Por ejemplo, para un camino de mesa de unos **35 cm de ancho**, puedes empezar con una cadena de **62 puntos** ( porque 60 es múltiplo de 4, + 2 = 62). Esto es solo un ejemplo, ¡recuerda tu muestra!
* **Consejo:** Haz la cadena base con una aguja medio punto más grande para que no quede apretada y el borde no se enrolle.
#### **Paso 3: La Primera Fila (Fundación)**
Esta fila es crucial porque establece los «pilares» donde tejerás los abanicos.
1. En el **cuarto punto** desde el ganchillo (este cuenta como tu primer punto alto), teje **1 punto alto**.
2. *Salta 1 punto* de la cadena base.
3. En el siguiente punto, teje **1 punto bajo**.
4. *Salta 1 punto* de la cadena base.
5. En el siguiente punto, teje **5 puntos altos**. ¡Este es tu primer **abanico**!
6. Repite los pasos 2-5 hasta el final de la fila: *Salta 1 p., 1 p.bajo, Salta 1 p., 5 p.altos*.
7. Al final de la fila, después de tu último abanico de 5 p.altos, deberÃas tener 2 puntos de la base restantes. Salta 1 punto y teje **1 punto alto** en el último punto de la cadena.
**Estructura de la Fila 1:** [1 p.alto, (salta 1, 1 p.bajo, salta 1, 5 p.altos) repetir hasta el final, termina con 1 p.alto en el último punto].
#### **Paso 4: La Segunda Fila (y todas las pares)**
Esta fila y todas las filas pares son iguales y tejen sobre los abanicos.
1. Haz **3 cadenetas** de subida (que cuentan como el primer punto alto).
2. Da la vuelta a tu trabajo.
3. Teje **2 puntos altos** en el mismo punto bajo donde empezaste (¡completando un nuevo abanico de 3 puntos altos justo al inicio!).
4. **Salta los 5 puntos altos del abanico de la fila anterior** y teje **1 punto bajo** en el punto bajo de la fila anterior.
5. En el *siguiente* punto bajo de la fila anterior (que está entre los dos abanicos), teje **5 puntos altos** (nuevo abanico).
6. Repite el proceso a lo largo de toda la fila: *Salta el abanico, 1 p.bajo en el p.bajo, 5 p.altos en el siguiente p.bajo*.
7. Al final de la fila, teje **1 punto alto** en las 3 cadenetas de subida de la fila anterior (que son el primer punto alto).
**Estructura de la Fila 2:** [3 cad (cuentan como 1er p.alto), 2 p.altos en el primer p.bajo (completa abanico), (1 p.bajo en el próximo p.bajo, 5 p.altos en el siguiente p.bajo) repetir, termina con 1 p.alto en las cadenetas de subida].
#### **Paso 5: La Tercera Fila (y todas las impares)**
Las filas impares son idénticas a la primera fila, pero tejidas sobre la estructura de abanicos.
1. Haz **3 cadenetas** de subida.
2. Da la vuelta al trabajo.
3. Teje **1 punto alto** en la base de las cadenetas (esto completa el primer «par» de puntos altos).
4. Teje **1 punto bajo** en el punto alto central del primer abanico de la fila anterior (quedará justo en el centro de los 5 puntos altos).
5. Teje **5 puntos altos** en el siguiente punto bajo de la fila anterior.
6. Repite a lo largo de la fila: *1 p.bajo en el centro del próximo abanico, 5 p.altos en el próximo p.bajo*.
7. Para terminar, teje **1 punto alto** en las 3 cadenetas de subida de la fila anterior.
**Estructura de la Fila 3:** [3 cad (1er p.alto), 1 p.alto en la base (completa el par), (1 p.bajo en el centro del abanico, 5 p.altos en el p.bajo) repetir, termina con 1 p.alto en las cadenetas de subida].
#### **Paso 6: Repetición y Longitud**
* Sigue alternando entre la **Fila 2 (par)** y la **Fila 3 (impar)** continuamente.
* Verás que el patrón se forma claramente: los abanicos de una fila se tejen sobre los puntos bajos de la fila anterior, y viceversa, creando un efecto de zig-zag o olas.
* Teje hasta que el camino de mesa alcance la longitud deseada para tu mesa.
#### **Paso 7: Terminación y Remate**
1. Cuando hayas alcanzado la longitud final, corta el hilo dejando un cabo largo (unos 15-20 cm).
2. Pasa el cabo a través del último punto y apriétalo.
3. Usa la aguja lanera para esconder este cabo y todos los cabos iniciales tejiéndolos por dentro de los puntos en la parte trasera del trabajo. Esto le da un acabado muy profesional y limpio.
4. **Opcional:** Puedes hacer un pequeño borde. Una vuelta simple de *punto bajo* o *punto enano* alrededor de todo el camino de mesa le da un cierre muy prolijo. Para las esquinas, teje 3 puntos en el mismo punto para que no se enrolle.
### **Diagrama Visual de las Filas:**
«`
FILA IMPAR (Ej: Fila 1, 3, 5…):
… 5p.altos (Abanico) | p.bajo | 5p.altos (Abanico) | p.bajo | 5p.altos …
FILA PAR (Ej: Fila 2, 4, 6…):
… p.bajo | 5p.altos (Abanico) | p.bajo | 5p.altos (Abanico) | p.bajo …
«`
### **Consejos Finales:**
* **Mantén una tensión uniforme:** No tejes demasiado apretado. La belleza de esta puntada está en su fluidez.
* **Marca tu primera fila:** Usa un marcador o un trocito de hilo de otro color en el primer punto de la fila para no perderte.
* **Bloquea tu proyecto:** Una vez terminado, lávalo a mano suavemente, estÃralo suavemente sobre una toalla dándole la forma y medidas correctas y déjalo secar completamente. Esto «educará» al tejido y le dará un acabado perfectamente plano y profesional.
¡Disfruta mucho de tu proyecto! Un camino de mesa rojo hecho a mano será una pieza central preciosa en tu hogar.