Tejer una blusa mariposa a crochet es un proyecto hermoso y muy gratificante. Este estilo, con sus mangas amplias que se asemejan a las alas de una mariposa, es muy popular y favorecedor.
Aquà tienes una guÃa paso a paso, desde los materiales hasta el ensamblado.
### **Nivel:** Intermedio
### **Materiales Necesarios:**
* **Hilo:** El grosor del hilo determinará el tamaño final y la estación. Para una blusa de verano, recomiendo hino de algodón o una mezcla de algodón (ej.: DMC Natura Just Cotton, Scheepjes Catona o similar). Cantidad aproximada: 4-5 ovillos (revisa siempre la longitud en metros del ovillo).
* **Aguja de crochet:** La medida adecuada para el hilo que elijas. Suele estar recomendada en la etiqueta del ovillo (ej.: para un hino de algodón fino, una aguja 3.5 mm – 4 mm es común).
* **Tijeras.**
* **Marcadores de puntos (opcional, pero muy útiles).**
* **Aguja lanera o de tapicerÃa** para coser las piezas.
### **Preparación Importante: La Muestra**
Antes de empezar, **¡SIEMPRE haz una muestra!**
Teje un cuadrado de unos 10×10 cm en punto alto (o el punto principal de tu patrón). MÃdelo. Esto te dirá cuántos puntos y filas necesitas para obtener 10 cm. Compara tus medidas con las del patrón para saber si necesitas cambiar el tamaño de la aguja (si tu muestra es más grande, usa una aguja más pequeña; si es más pequeña, usa una aguja más grande
### **Paso a Paso: Construcción de la Blusa Mariposa**
Esta blusa se teje tÃpicamente en dos partes principales: **el cuerpo** (que es un rectángulo) y las **mangas** (que son otros dos rectángulos más grandes y amplios). Luego se unen.
#### **Paso 1: Tejer el Cuerpo (el rectángulo central)**
El cuerpo es un rectángulo que va desde la parte baja de la espalda, sobre los hombros y hasta la parte baja del frente. Su largo es el contorno de tus hombros y su altura es la medida desde la axila hasta donde quieras que termine la blusa.
1. **Toma de medidas:**
* **A (Ancho del cuerpo):** Mide el contorno de tu hombro, de muñeca a muñeca con los brazos extendidos, o el ancho deseado de la blusa. Este será el **largo de tu cadena inicial**.
* **B (Largo del cuerpo):** Mide desde tu axila (sobaco) hasta donde quieras que acabe la blusa (ej.: a la altura de la cadera). Esta será la **altura de tu rectángulo**.
2. **Proceso:**
* Haz una cadena de base que mida exactamente el **ancho A**.
* Teje en **punto alto** (o el punto que hayas elegido, el punto alto es el más común) hasta que el rectángulo tenga la **altura B**.
* **¡No cerramos!** Deja un hilo largo para coser laterales al final. Este rectángulo tendrá un agujero en el centro para la cabeza. Los laterales (los lados más cortos del rectángulo) serán las sisas.
**Visualización:**
«`
(Ancho A – Hombro a Hombro)
|—————————–|
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ^
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ |
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ | Altura B
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ | (Axila a cadera)
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ v
«`
*Los lados izquierdo y derecho de este rectángulo son las sisas.*
#### **Paso 2: Tejer las Mangas/Alas (dos rectángulos amplios)**
Las mangas son rectángulos que comienzan en la muñeca y se van aumentando para crear el efecto «ala» voluminoso.
1. **Toma de medidas:**
* **C (Ancho de la muñeca):** Mide el contorno de tu muñeca. Este será el ancho inicial del rectángulo.
* **D (Largo de la manga):** Mide desde tu muñeca hasta el hombro (o donde quieras que termine el ala). Este será el largo del rectángulo.
2. **Proceso (para una manga):**
* Haz una cadena base del ancho de la muñeca (**C**).
* Teje en punto alto, pero **aumentando puntos en ambos lados de cada fila**.
* **Fórmula de aumentos tÃpica:** Aumenta 2 puntos (1 en cada extremo) cada 2-4 filas. Cuanto más frecuentes sean los aumentos, más amplia y dramática será el «ala».
* Sigue tejiendo y aumentando hasta que el rectángulo tenga el **largo D**.
* El ancho final de este rectángulo debe ser generoso. Al final, deberÃa medir aproximadamente la mitad de tu envergadura de brazo (la medida de hombro a hombro, **A**).
* Repite el proceso para la segunda manga.
**Visualización de la forma:**
«`
Ancho Final (Ej: 50 cm)
|————————–|
/\ /
/ \ /
/ \ /
/ \ (Aumentos) /
/ \ /
/ \ /
/____________\__________/
Ancho Inicial (Ej: 20 cm)
«`
#### **Paso 3: Ensamblado**
Este es el paso clave para darle la forma de mariposa.
1. **Dobla el cuerpo:** Toma el rectángulo del cuerpo y dóblalo por la mitad a lo ancho. La marca del centro es la mitad de tus hombros (la coronilla de la cabeza). El doblez es la lÃnea del cuello.
2. **Marca el escote:** En el centro del doblez (el punto que tocarÃa tu nuca), mide y recorta o deshace unos 15-20 cm de puntos para formar el escote. **Consejo:** Para un acabado más limpio, puedes tejer una vuelta de puntos bajos alrededor de todo el escote para rematarlo.
3. **Cose las mangas:**
* Toma una de las mangas. El borde más angosto (la muñeca) se coserá al lateral del cuerpo (la sisa).
* Alinea el centro del borde ancho de la manga (el «ala») con la costura del hombro del cuerpo (el punto medio del ancho **A**).
* Ve cosiendo la manga al cuerpo a lo largo de toda la sisa. La manga es más ancha que la sisa, por lo que tendrás que **fruncir ligeramente** la manga para que encaje. Esta fruncida es la que crea el volumen caracterÃstico de la mariposa.
* Repite con la otra manga, asegurándote de que quede simétrica.
**Esquema de ensamblado:**
«`
[Manga Izquierda]
/ \
/ \
/ \
/ \
[Cuerpo]—————[Cuerpo] <– Escote en el centro
\ /
\ /
\ /
\ /
[Manga Derecha]
«`
#### **Paso 4: Cierre de los laterales y acabados**
1. **Cierra los laterales:** Con la blusa del revés, cose los laterales del cuerpo, desde el dobladillo hasta la sisa. Repite en ambos lados.
2. **Cierra las mangas:** Cose la costura inferior de cada manga, desde la muñeca hasta el sobaco.
3. **Acabados finales:**
* **Dobladillo:** Puedes tejer una o dos vueltas de puntos bajos alrededor de todo el dobladillo inferior de la blusa y de los puños de las mangas para dar un acabado limpio y evitar que se enrolle.
* **Escote:** Si no lo hiciste antes, refuerza el escote con una vuelta de puntos bajos o un punto festón.
### **Tips y Recomendaciones Finales:**
* **Prueba constante:** Ve probándote la blusa mientras tejes para ajustar medidas. Es mejor quedarse corto y tener que deshacer que terminar una pieza enorme.
* **Punto abierto:** Usar puntos ligeros y con aire (como el punto alto) ayuda a que la blusa quede fluida y con buen drapeado.
* **Personaliza:** ¡Esta es la mejor parte! Puedes añadir un borde de shell (conchitas) en las mangas y el dobladillo, cambiar los colores o incluso tejerla en hilo de colores degradé para un efecto espectacular.
* **Paciencia:** El ensamblado es crucial. Tómate tu tiempo para que quede simétrico y bonito.
¡Disfruta mucho de tu nueva creación! Una blusa mariposa es una pieza única y llena de estilo.