¡Claro! Tejer un vestido en forma de abanico (o «shell stitch») a crochet es un proyecto precioso y muy gratificante. El punto abanico crea una textura ligera, fluida y muy femenina, perfecta para un vestido.
Aquà tienes una guÃa paso a paso, desde los materiales hasta las instrucciones para tejer un vestido básico de forma circular (o de tubo) que es el más común con este punto.
### **Paso 1: Materiales Necesarios**
* **Hilo:** Elige un hilo adecuado para la temporada. Para verano, algodón o un blend de algodón con lino son ideales. El grosor (o categorÃa) del hilo determinará el tamaño final y la densidad de la prenda. Un hilo de categorÃa 3 (DK/Ligero) o 4 (Aran/Medio) funciona bien.
* **Aguja de crochet:** La medida de la aguja debe corresponder a la recomendada en la etiqueta del hilo. Suele estar entre 3.5 mm y 5 mm.
* **Tijeras**
* **Marcador de puntos** (muy útil para marcar el inicio de la vuelta)
* **Cinta métrica**
* **Aguja lanera** para esconder los cabos sueltos.
### **Paso 2: Planning y Medidas (¡El más importante!)**
Antes de hacer la primera cadeneta, debes planificar. No hay un patrón único, ya que depende de tus medidas.
1. **Toma tus medidas:**
* **Contorno de pecho/busto:** La medida más importante.
* **Largo deseado:** Desde bajo el brazo hasta donde quieras el dobladillo.
* **Contorno de cadera** (si es más ancha que el busto, para un vestido recto).
2. **Muestra de tensión (Calibre):**
* Teje una muestra cuadrada (por ejemplo, 15 puntos de ancho x 10 hileras de alto) en punto abanico.
* MÃdelo. ¿Cuántos cm mide de ancho? ¿Cuántos abanicos hay en 10 cm?
* **Ejemplo:** Si tu contorno de pecho es 90 cm y tu muestra tiene 5 abanicos en 10 cm, necesitarás `(90 cm * 5 abanicos) / 10 cm = 45 abanicos` para dar la vuelta completa.
* **¡Ajusta el número de cadenetas inicial para que sea un múltiplo de los puntos que forme un abanico!** (Para el patrón clásico de abanico, suele ser un múltiplo de 6 + 2)
### **Paso 3: El Punto Abanico Clásico (Shell Stitch)**
Existen muchas variaciones, pero la base es esta:
* **Un abanico** se suele trabajar en un solo punto base: **5 puntos altos (p.a.) en el mismo punto**.
* **Entre abanicos**, se hace un punto de separación, normalmente **1 punto bajo (p.b.)** o un punto enano, saltándose 2 o 3 puntos de la base
### **Paso 4: Instrucciones Paso a Paso (Vestido Circular)**
**Parte A: La Base o Falda**
1. **Anillo Mágico o Cadeneta Base:**
* Haz una cadeneta de longitud igual al contorno de tu pecho/busto (calculado con la muestra de tensión). Por ejemplo, si necesitas 45 abanicos y cada uno usa 6 puntos de base, haz `45 * 6 = 270 cadenetas`. **¡No olvides las cadenetas extra de subida!** (Ej: 270 + 3 = 273 cadenetas).
* Une la cadeneta con un punto enano (p.e.) en el primer punto para formar un cÃrculo grande. ¡Cuidado con que no se tuerza!
2. **Vuelta 1 (Fundación):**
* Cad 3 (cuenta como primer p.a.). Esto es la «subida».
* En el mismo punto donde hiciste el p.e., teje 2 p.a. más. ¡Ya tienes la primera mitad de un abanico (3 p.a.)!
* **Salta 2 puntos** de la cadeneta base.
* En el siguiente punto, haz **1 punto bajo (p.b.)**.
* **Salta 2 puntos** más.
* En el siguiente punto, haz **5 puntos altos (p.a.)**. Este es tu primer abanico completo.
* Repite el proceso hasta el final de la vuelta: **[Salta 2 p. -> 1 p.b. -> Salta 2 p. -> 5 p.a.]**.
* Al final, deberÃas terminar justo después de un abanico de 5 p.a. Para cerrar el cÃrculo, haz un p.b. en el primer p.b. que hiciste después de la subida inicial. Esto alineará perfectamente los abanicos.
3. **Vuelta 2 y sucesivas (Creando la tela):**
* Cad 3 (subida).
* En el mismo punto (que es el p.b. de la vuelta anterior), teje 2 p.a. más (completando la mitad de un abanico).
* **\*En el p.b. central del abanico de la vuelta anterior, teje 5 p.a.** (Este es el nuevo abanico).
* **En el siguiente p.b. de la vuelta anterior, teje 1 p.b.\***
* Repite desde \* hasta el final de la vuelta.
* Cierra la vuelta con un p.b. en el primer p.b. de la vuelta.
**¡Este es el patrón!** Cada vuelta repetirá exactamente la misma estructura, creando un hermoso efecto de ondas o escamas. Teje asà hasta que la falda tenga el largo deseado (desde la cintura hasta la terminación).
**Parte B: El Torso (Corpiño)**
Para un vestido sencillo, el torso se teje de la misma manera que la falda, pero en disminución.
1. **Dividir para el cuerpo:** Cuando la falda te llegue a la altura de la cadera o donde quieras que empiece a ceñirse, empieza a hacer **disminuciones**.
2. **Cómo disminuir:**
* En lugar de tejer un abanico completo en cada p.b. central, **elimina algunos**. Por ejemplo, teje dos abanicos juntos:
* En el p.b. central, teje 2 p.a., luego en el SIGUIENTE p.b. central, teje los 3 p.a. restantes del abanico. Esto fusiona dos abanicos en uno.
* Haz estas disminuciones repartidas de manera uniforme en la vuelta. Teje 1-2 vueltas normales, luego otra vuelta con disminuciones. Repite hasta que el corpiño te quede ajustado al contorno de tu busto/pecho.
3. **Tirantes:** Puedes dejar de tejer en redondo y continuar tejiendo solo en la parte delantera y trasera por separado para crear una estructura de tirantes, o tejer unas tiras aparte y coserlas.
**Parte C: Terminaciones**
1. **Tirantes:** Teje dos tiras de cadenetas del largo deseado y cóselas o únelas con puntos bajos a la parte delantera y trasera del corpiño.
2. **Bordes:** Es recomendable rematar los bordes (escote, sisa de los tirantes) con una o dos vueltas de puntos bajos o punto enano para darle un acabado limpio y firme.
3. **Dobladillo:** El bajo del vestido, al ser un punto ondulado, no necesita dobladillo, pero puedes hacer una vuelta de p.b. si quieres un peso extra.
4. **Cerrar y esconder:** Corta el hilo dejando un cabo largo, pásalo por el último punto y úsalo con la aguja lanera para esconder todos los cabos sueltos en el revés de la labor.
### **Consejos Clave para el Éxito**
* **¡Muestra de tensión!** No la saltes. Es aburrida, pero te ahorrará destrozar un proyecto casi terminado que no te queda.
* **Marca el inicio de cada vuelta** con un marcador para no perderte.
* **Prueba constante.** No dudes en probarte el vestido sobre un cuerpo o maniquà mientras lo tejes para ajustar las disminuciones del corpiño.
* **Elige un hido bonito.** El punto abanico es simple, pero con un hido de buen color o con algo de brillo, el resultado es espectacular.
¡Disfruta mucho de tu proyecto! Tejer un vestido es una aventura maravillosa.